La liposucción asistida con láser ó Lipoláser es un procedimiento láser de alta precisión y mínimamente invasivo, indicado en la corrección de obesidades localizadas resistentes a la pérdida de peso que provocan alteraciones de la silueta corporal (papada, michelines, cartucheras, etc.), en determinadas zonas del cuerpo, debidas a la acumulación excesiva de grasa y que no desaparece con dietas o ejercicio físico ni con otros tratamientos cosméticos, estéticos o médicos.

 

¿En qué consiste el Lipoláser?

Se trata de una técnica que permite remodelar la silueta, reducir volumen y atenuar la flacidez:

  • Tiene una duración aproximada entre 1 y 4 horas.
  • El proceso es ambulatorio, no requiere hospitalización. La persona puede reincorporarse a sus labores en 24 ó 48 horas.
  • Permite trabajar con anestesia local, es decir, que durante todo el tiempo de la intervención, el paciente está consciente, pudiendo valorar los resultados de pie antes de terminar la intervención.
  • El efecto del láser sobre la reducción de la flaccidez en las zonas a tratar es mucho mayor que con otras técnicas anteriores.
  • El procedimiento evita las incisiones traumáticas, los puntos de sutura y las grandes cicatrices.

 

¿Para quién está recomendado el lipoláser?

Para poder someterse al tratamiento Lipoláser, el candidato deberá:

  • No tener sobrepeso. No se recomienda que aquellas personas que tienen más de un 15% de sobrepeso se realicen una liposucción láser.
  • Gozar de buena salud. No padecer enfermedades cardiovasculares o diabetes ni ningún problema en el sistema inmunológico que pueda dificultar la cirugía o la recuperación. Antes de la intervención sometemos a los pacientes a chequeos preoperatorios realizando electrocardiogramas y analítica preoperatoria.
  • La piel debe tener la suficiente elasticidad. Una persona que se somete a una liposucción deberá tener una piel elástica y firme, que se ajuste al nuevo contorno después del tratamiento.
  • La persona no deberá haberse hecho intervenciones quirúrgicas en la zona a tratar.

 

La recuperación

El postoperatorio es mínimo. El paciente puede llevar una faja de compresión a medida, dependiendo del lugar de tratamiento y de las recomendaciones del médico, durante 2 ó 3 semanas.
Además, el paciente deberá abstenerse de realizar ejercicio intenso durante al menos 21 días.

Resultados

El resultado del tratamiento Lipoláser es notablemente mejor al de una liposucción convencional, puesto que es menos agresivo y mejora el aspecto de la piel. Además, ayuda a eliminar de manera eficaz la grasa localizada. Tiene también una curación más rápida y un menor tiempo de inactividad, permitiendo la reincorporación del paciente a su actividad habitual en 24-48 horas.

Tratamientos relacionados

Reducción de pecho

La reducción de mamas es una intervención quirúrgica que se realiza en quirófano con anestesia general y que precisa un día de ingreso hospitalario. Durante la intervención, que viene a durar aproximadamente tres horas, se reduce el volumen de la mama hasta el tamaño deseado, se reduce el tamaño da la areola hasta proporcionarlo al…

Ginecomastia

La ginecomastia es el crecimiento anómalo de una o ambas mamas en el hombre, dando un aspecto afeminado a los pectorales masculinos o bien un exceso de grasa en la zona. Es la patología mamaria más frecuente en el sexo masculino. La cirugía puede ser una opción para ayudar a eliminar el exceso de tejido.    ¿En qué…

Cirugía Íntima

El embellecimiento de los genitales externos femeninos se ha desarrollado de un modo brillante en los últimos años para compensar los efectos del envejecimiento, las secuelas de los embarazos y los partos vaginales y algunas alteraciones anatómicas congénitas de dicha zona.   ¿Qué intervenciones hay? Los procedimientos que más frecuentemente se realizan en esta área…

Aumento de pecho

Existen numerosas razones por las cuales una mujer decide someterse a una intervención quirúrgica para aumentar el volumen de sus mamas, aunque la más importante suele ser un déficit o pérdida de su identidad femenina por un volumen deficitario de las mismas. El aumento mamario es una intervención quirúrgica que se realiza en quirófano, habitualmente…

Elevación de pecho

A la hora de determinar los rasgos femeninos en una mujer o definir su identidad sexual, es indudable que las mamas ocupan un lugar preferente en cuanto a importancia y prevalencia sobre otros marcadores físicos de dicha condición. A diferencia de la reducción de mamas, el problema no es un exceso de volumen, sino una…

Abdominoplastia

Con el paso del tiempo en general, con los embarazos y cirugías abdominales en particular, la zona abdominal se resiente y manifiesta una serie de alteraciones estéticas que pueden ser corregidas mediante la abdominoplastia.   ¿En qué consiste? La abdominoplastia o dermolipectomía abdominal es una intervención que se realiza habitualmente bajo anestesia general y con al menos…